Home

martes, 12 de marzo de 2013

Terrorismo y comunicación.


Los actos terroristas siempre conllevan una estrategia comunicativa que busca insertarse dentro de la racionalidad mediática. Los terroristas buscan conseguir un objetivo y para ello utilizas los medios de comunicación para defender una determinada causa, pero es un acto irracional porque interpela como elemento básico el terror, el pavor y el pánico en la sociedad. En los últimos años se esta llevando a cabo un terrorismo criminal, enfocado en contra del estado buscando un gran impacto también en los medios de comunicación. Por lo tanto el terrorismo es un método para alcanzar fines políticos a través de medios violentos. El terrorismo siempre ha estado ahí en contra de sistemas, de gobiernos, de regímenes o incluso de caudillos.
El 20 de diciembre de 1973 el almirante español, Luis Carrero Blanco fue asesinado por ETA. Era un objetivo militar que pudo verse como un acto heroico por parte de los contrarios al régimen de Franco ya que ETA aseguro que eran necesarias para conseguir la democracia. Pero luego al matar policías, a poner bombas el lugares públicos se convierten en esa variante execrable que no tiene justificación alguna .Durante la dictadura ETA asesino a 45 personas, y hoy día ya en democracia ha matado a 829. ¿Estaba ETA a favor de la democracia? 
El 19 de junio de 1987 ETA dejo en el estacionamiento  del centro comercial HIPERCOR un automóvil con 30 kilos de explosivos y 100 litros de gasolina que al explotar causaron la muerte de 21 personas y 45 fueron heridas. Si ya había democracia. ¿Qué buscaba ETA entonces? Independencia.
El fin que ellos persiguen es aterrorizar. Por otro lado yo pienso que el acto terrorista es un acto de comunicación porque llevan acabo determinadas acciones para mandar un mensaje a terceros. Los medios de comunicación tienen el reto de dar la información manteniendo una perspectiva crítica y  no cayendo en el alarmismo fácil, porque obviamente tienen la obligación de transmitir la realidad y fenómenos como estos son indudablemente noticia pero al mismo tiempo con la cautela de no generar pánico colectivo, para no caer en la trampa de convertirse en parte de ese mecanismo comunicativo que es el terrorismo. Es decir la victima es el medio para hacer llegar el mensaje a terceros.
Hay quien piensa que si no se ve no es terrorismo. No creo que sea cierto, el terrorismo seguirá siendo terrorismo aunque no se vea, aunque el objetivo del acto sea que haya una audiencia para que el terror se propague, porque si un acto terrorista no aterroriza es inútil. Hubo una época en el que se dejo de informar sobre asuntos terroristas y eso produjo un vacío  de información y entonces la gente empezó a tener más pánico. Por lo tanto hay que informar pero sin perder la calma para no alarmar al público. 

Att: Rousse

No hay comentarios:

Publicar un comentario