Título
de la película: Camino
Año: 2008
Intérpretes: Nerea Camacho, Carmen Elías, Mariano Venancio, Manuela Vellés, Ana Gracia, Lola Casamayor, Lucas Manzano, Pepe Ocio, Claudia Otero, Jordi Dauder, Emilio Gavira, Miriam Raya, Jan Cornet.
Director: Javier
Fesser
Duración: 143 minutos.
Premio: 2008: 6 premios Goya: Mejor película, director,
guión original, actriz (Carme Elías), actor de reparto (Jordi Dauder), actriz
revelación (Nerea Camacho)
2008: Premios Gaudí: Mejor película europea
2008: Premios Gaudí: Mejor película europea
Género: Drama, Enfermedad. Religión. Basado en hechos reales
Nacionalidad: España
-Contiene Spoilers-
"Camino" es un libro escrito
escrito por el fundador del Opus Dei, San Josémaría Escrivá de Balaguer que
recoge los fundamentos espirituales de la institución, de ahí el nombre de
nuestra protagonista.
Una historia con estructura de cuento donde
la mala malísima recae en Carmen Elías
y la princesa en Nerea Camacho.
La actriz almeriense Nerea Camacho da
vida a Camino, peronaje inspirado en Alexia
González Barros, una niña Madrileña que murió a los 14 años de edad a causa de un cáncer de huesos. Pero sobre
todo por un entorno religioso asfixiante, encarnado por su madre,
supernumeraria del Opus Dei. Sus familiares y amigos aseguran que Alexia
ofreció sus últimos días a su religión y a Jesucristo.
Más de veinte años después de la muerte de
Alexia, el director de cine Javier
Fesser se inspira en su historia para construir una sanguinaria crítica al
Opus Dei. A pesar de ser una película basada en hechos reales nada tiene que
ver con la realidad. Así lo afirman la familia y amigos de la verdadera protagonista. Incluso, como reconoció
el propio director en la presentación de la película, a veces las radiografías
salen desenfocadas.
![]() |
Nerea Camacho en el papel de "Camino" |
La película abre y cierra con la misma escena
y los mismos planos. Pero con significados opuestos. En la primera escena vemos
morir a una niña santa enamorada de Jesucristo; en la última vemos una
adolescente delirante con ensoñaciones en torno al chico del que esta enamorada
también llamado Jesús. No sorprende la deslegitimación de la religión en la
película, pues los directores han encontrado en la controversia con la religión
una forma de engordar sus beneficios y un reclamo publicitario.
Nerea Camacho destaca por su interpretación y
la humanidad de Fesser hacia ese padre débil, dubitativo, aterrorizado e
impotente. El padre de Camino entiende los sentimientos de su hija y las
manipulaciones de su esposa. Aunque, la tensión ante esta encrucijada se hace
insoportable para el padre de Camino. Y conduce a un desenlace fatal, tanto
para la historia como para el padre de la protagonista. Desenlace que por
cierto no es real dado que el padre de la verdadera protagonista no ha muerto.
Una obra maestra, adictiva y llena de fuerza.
Preparen los clínex antes de comenzar la película, pues nos enfrentamos a una
de las historias más lacrimógenas de los últimos años.
Es agonizante y estremecedora,
llegando en algunos momentos a asfixiarte. Sin duda recomendable. Después de
ver la película me pase días buscando documentales sobre el Opus Dei ¿Es tan
terrorífico como dicen?
He visto esta película tres veces y me sigue pareciendo escalofriante a la vez que entrañable.
Att: Rousse