![]() |
Bienvenidos a la web 2.0 |
Muchísimos
blogs están creados para el propio ego, para hablar de uno mismo. Las ventajas
que tiene eso es que te permite escribir libremente de lo que quieras, pero el problema
que eso presenta es que muchas veces no aportan nada de interés. Hay que evitar
el ruido porque muchas veces tengo la sensación de estar sumergida en un océano
de información redundante donde encuentro de todo, menos lo que busco. Además
al haber tantísimos blogs abiertos, es
difícil confiar en todo lo que se escribe.Incluso
hay gente que los utiliza para ellos mismos, como una especie de diario público
donde uno cuenta lo que siente o lo que piensa. Con estas prácticas nuestra
curiosidad y exhibicionismo sobre el otro se deforma, porque ahora tenemos la
posibilidad de tener acceso a información sobre la vida de otras personas. Algo
que hace tan sólo una década era imposible de conocer.
La sobreinformación es uno de los graves
problemas que nos ha traído Internet, y lógicamente tendremos que ir
solucionándolo. Una de estas soluciones llegará con lo que llamamos
"Web semántica" que nos ayudará a ordenar y clasificar mejor los
contenidos. Otras soluciones pasan por una mejor alfabetización digital que
enseñen a todo el mundo a buscar y discriminar información en la Red. Pero es
un largo camino.Hace
poco navegando por internet encontré la siguiente foto: tengo que reconocer que
tiene gracia y está en lo cierto. Quién no tiene un blog es porque no quiere.
Yo animo a todo el mundo y en especial a todos los periodistas a sumergirse en
la blogesfera porque es una herramienta muy útil para empezar a escribir y
también para que uno mismo empiece a leerse. Es una experiencia muy positiva
que requiere tiempo y paciencia.
Att: Rousse
No hay comentarios:
Publicar un comentario