Home

lunes, 18 de marzo de 2013

Reflexión sobre el mundo de los blogs.


Bienvenidos a la web 2.0
Cuando en 1997 Internet se encontraba en pañales, nadie podía imaginar que 16  años después los blogs se convertirían en una revolución al alcance de todo el mundo. Es por eso que vivimos un momento doy hay sobredosis de información porque cualquier persona puede abrir un blog. Es muy sencillo porque las barreras de entrada son muy bajas. Eso ha hecho que se haya popularizado la escritura on-line y que la gente escriba con total libertad.Los blogs han cambiado la forma en la que la información es diseminada en nuestra sociedad. Son rápidos, multimedia, interactivos y permiten escribir libremente. Son poderosos y crecen día a día. El problema es que es muy complicado identificar cuáles son los que más se leen y exigen mucha constancia para tener éxito. Y además hay muchos. Suelo pensar que hoy se escribe más de lo que se lee, mucho más.  Los blogs los escriben blogueros. En algún caso puede que sean periodistas o incluso que cobren por escribirlos. Pero el blog por definición es amateur. El objetivo no es ganar dinero sino conseguir influencia, reputación o prestigio. Abrir un blog te permite  tener un espacio para poder publicar y compartir con los demás aquello que te gusta o te interesa. No olvidemos que puede ser el mejor instrumento para mostrar aquello que sabemos.
Muchísimos blogs están creados para el propio ego, para hablar de uno mismo. Las ventajas que tiene eso es que te permite escribir libremente de lo que quieras, pero el problema que eso presenta es que muchas veces no aportan nada de interés. Hay que evitar el ruido porque muchas veces tengo la sensación de estar sumergida en un océano de información redundante donde encuentro de todo, menos lo que busco. Además al  haber tantísimos blogs abiertos, es difícil confiar en todo lo que se escribe.Incluso hay gente que los utiliza para ellos mismos, como una especie de diario público donde uno cuenta lo que siente o lo que piensa. Con estas prácticas nuestra curiosidad y exhibicionismo sobre el otro se deforma, porque ahora tenemos la posibilidad de tener acceso a información sobre la vida de otras personas. Algo que hace tan sólo una década era imposible de conocer.
La sobreinformación es uno de los graves problemas que nos ha traído Internet, y lógicamente tendremos que ir solucionándolo. Una de estas soluciones llegará con lo que llamamos "Web semántica" que nos ayudará a ordenar y clasificar mejor los contenidos. Otras soluciones pasan por una mejor alfabetización digital que enseñen a todo el mundo a buscar y discriminar información en la Red. Pero es un largo camino.Hace poco navegando por internet encontré la siguiente foto: tengo que reconocer que tiene gracia y está en lo cierto. Quién no tiene un blog es porque no quiere. Yo animo a todo el mundo y en especial a todos los periodistas a sumergirse en la blogesfera porque es una herramienta muy útil para empezar a escribir y también para que uno mismo empiece a leerse. Es una experiencia muy positiva que requiere tiempo y paciencia.


Att: Rousse



No hay comentarios:

Publicar un comentario