Home

miércoles, 12 de febrero de 2014

EL C.D.B ASODISAL adapta el deporte a todas las necesidades

En la localidad manchega de Alcázar de San Juan el deporte llega a todos los rincones  y sectores de la población. El colectivo de discapacitados es uno de los más activos, por eso en la localidad cuentan con un club deportivo propio. Cada semana se reúnen durante cuatro horas para entrenar en el Pabellón Pablo Ruiz Picasso

El club deportivo Asodisal, presidido por Gonzalo Requena Rivas, tiene un convenio de colaboración con el Instituto Municipal de Deportes de Alcázar de San Juan (IMD), el cual les ofrece instalaciones deportivas como pabellones municipales y pistas polideportivas, además de aportaciones económicas anuales para poder pagar a los monitores que colaboran con la asociación.

El club se fundó en 2009 como club deportivo elemental ASODISAL (Asociación de deportistas con discapacidad de Alcázar de San Juan). El objetivo principal de este club es proporcionar a las personas con discapacidad de Alcázar y alrededores, la posibilidad de realizar actividad física y/o deportiva varios días a la semana, para que identifiquen el deporte como una opción dentro de su ocio y su integración en la sociedad.


Grupo de deportistas más afectado a nivel motriz.
Desde 2009, el club está federado en FECAM (Federación de deportivas con discapacidad intelectual de Castilla La-Mancha). Esta federación, les ofrece la posibilidad de participar en campeonatos. Este año han competido en campeonatos regionales específicos como el tenis de mesa, petanca, baloncesto y pruebas motrices. También, han participado en un campeonato nacional de fútbol unificado organizado por Special Olympics.

En 2010 se les concedió una escuela deportiva de petanca. Y en 2011, dos escuelas más de petanca y una de atletismo. Trabajan con dos grupos, uno de ellos está muy afectado a nivel motriz y el otro menos. El que está más afectado a nivel motriz trabaja con petanca boccia, que es un deporte adaptado para las personas con peor movilidad. 

Las pelotas son de cuero, están  rellenas de arena y pesa un poco más. Con el equipo que tiene mejor movilidad ejercitan el atletismo y juegan al futbol y baloncesto. El club entrena cuatro horas a la semana, dos con el grupo de petanca y dos con el de atletismo.

Además de las competiciones de la federación, desde hace cuatro años el club ASODISAL participa en las carreras populares en las que hay una sección adaptada, como es el caso de la media maratón de Alcázar de San Juan celebrada el pasado mes de Octubre. Manuel de la Guía, concejal de deportes de Alcázar de San Juan certifica que: “Este Club está lleno de ilusión por poner el deporte adaptado al mismo nivel que el resto. El esfuerzo, el afán de superación y la motivación son algunos de los valores que se palpan cada vez q nuestros deportistas entrenan o compiten”.


Durante el entrenamiento
En el 2011 la asociación deportiva pasó a ser un club básico, y a raíz de aquí pudieron trabajar en más escuelas deportivas.
También tienen un convenio con servicios sociales que les ayuda a disponer de una furgoneta para desplazar a los deportistas de la residencia al polideportivo. “Los deportistas de nuestro Club vienen de muchas ciudades aunque si es verdad que la mitad de ellos están viviendo en la Residencia "Maestro Joaquín Rodríguez" de Alcázar.” Comentó el presidente, coordinador y entrenador del C.D.ASODISAL Gonzalo Requena.

En tiempo de crisis recursos humanos no faltan, pero económicos sí. Cuentan con doce chándales  para 31 deportistas y carecen de algunos materiales básicos para el deporte. Aun así, esto no supone un impedimento para ellos ya que comparten entre todos los materiales disponibles. Se financian a través de subvenciones de la diputación provincial, donaciones personales y de empresas  como Obra Social la Caixa o Pescados Moreno. “Nos ayudan mucho, las empresas y las personas en general, nos apoyan, nos dan fuerzas para seguir y les estamos enormemente agradecidos.” apostilló Gonzalo. 


El pasado 24 de noviembre la dirección del Club Seguros Soliss-Alcázar Basket de San Juan, firmó un convenio de colaboración con el CDB ASODISAL para promover el deporte entre las personas con algún tipo de discapacidad. Para esta asociación se trata de un medio muy importante para darse a conocer. Este acuerdo responde a una coincidencia en los valores que mueven a ambas entidades que son el esfuerzo y el afán de superación. Se trata de un convenio que no tiene contenido económico sino que define un tipo de colaboración en lo referente a recursos humanos y cooperación en actividades.


El 26 de noviembre la imagen corporativa de la asociación cambió. El nuevo logo de este Club diseñado por Alces Komunica, simboliza la unión de los deportistas alrededor del Club y lo que significa para ellos: compañerismo, amistad, humildad y juego limpio. Nunca un logo dijo tanto. El club ASODISAL puede presumir de ser un club unido y único ya que cada año cuentan con más afiliados y apoyos que llegan de todos los rincones de España.

El deporte para discapacitados es  uno de los mayores acontecimientos mediáticos sociales producidos en el siglo pasado. Su progreso ha sido pausado por la incapacidad de la sociedad para comprender, pero ahí están los resultados. El deporte adaptado es una terapia, estimulante y eficaz. Así lo afirma Carlos Olivares, tesorero de la Asociación: “El deporte aumenta su autoestima, les ayuda a socializarse y reinsertarse con la colectividad general. Todo son beneficios por eso queremos seguir avanzando cada día un poquito más”.

El deporte adaptado representa una real importancia en el desarrollo personal y social de porque les facilita la integración. Así lo afirma el Vicepresidente de la asociación, Eduardo Olivares: “Todos han notado mejoría desde que están en ASODISAL. Les ayuda a relacionarse, porque hay chicos que vienen aquí y nunca antes habían salido de su casa.” En suma, el deporte les proporciona autoestima y ajuste emocional, les ayuda a desarrollar el sentimiento de pertenencia al grupo, muchos de ellos gracias al deporte disminuyen su ansiedad y depresión.

Att: Rousse

No hay comentarios:

Publicar un comentario